Reseña: Donde los escorpiones, Lorenzo Silva.
Tras unas cuantas semanas de estar absolutamente desaparecida he decidido volver por la puerta grande, con una novela fabulosa que tenía guardada en la recámara desde que llegó a casa por mi cumpleaños, tan solo dos días después de que saliera a la venta. Y he tenido que realizar un gran acto de fuerza de voluntad para no hincarle el diente en cuanto le quité el papel, porque llegaba el fin de curso, había que corregir exámenes y repasar otras lecturas. Pero como toda buena obra tiene su recompensa (de esto último no estoy nada segura), por fin he podido saborearla. Porque no la he devorado, la he degustado. Tengo frases apuntadas para no olvidarlas nunca, como ya he ido haciendo a lo largo de los años con las otras novelas de la serie. Afirmo rotundamente que mi vida no sería igual si Rubén Bevilacqua no hubiese aparecido. Por suerte lo hizo, hace ya casi veinte años, cuando yo era una adolescente que le birló el libro a su tío guardia civil –lo siento, Manolo, lo tengo yo-. El lejano país de los estanques se publicó en 1998 y por aquel entonces yo estaba buscando lecturas y mi personalidad (todavía no la he encontrado), al tiempo que tomaba decisiones trascendentales de esas que se toman cuando tienes diecisiete años… ejem. En esas me encontraba cuando me puse a cotillear en la estantería de mi tío, y, literalmente, el libro me saltó a las manos cuando estaba intentando sacar otro. Supongo que fue la casualidad, pero me gusta pensar que no, que algo extraordinario me puso frente a los ojos una novela que seguramente no hubiese elegido por mí misma. Leyendo la sinopsis vi que los protagonistas eran dos guardias civiles y teniendo en cuenta que el dueño del libro se dedicaba a lo mismo decidí leerlo. Y aquí estamos, unos cuantos años después y varias novelas para componer esta fantástica serie que espero que no acabe nunca.
Rara vez me entretengo tanto con los preámbulos, pero es que tengo tan buen recuerdo de cómo comenzó esta particular relación que no he podido evitar rememorarlo.
En fin, a los escorpiones. Espero que todo el que esté leyendo esto haya pasado, al menos, por alguno de los libros que componen la serie de Vila y Chamorro. Si no es así, os los presento. Hace dieciocho años el sargento Rubén Bevilacqua conoció a la inexperta agente Virginia Chamorro en una misión que los llevó hasta Mallorca para investigar el crimen de una mujer extranjera. Y desde entonces no se han separado. Una de las cosas que más me gusta de estos personajes es que se han hecho mayores conmigo, el paso del tiempo ha ido cargando sus mochilas, no se han quedado anclados en la edad en la que aparecieron en la primera novela sino que han madurado y envejecido. Y de qué manera.
En esta ocasión, el ya subteniente Vila y su compañera la sargento Chamorro tienen que viajar a Afganistán, a la base militar española situada en Herat para investigar la muerte de un soldado destinado allí. En un principio no se sabe si se trata de un suicidio o un asesinato, pero no olvidemos que esto es una novela negra… La labor de documentación de Lorenzo Silva ha sido fabulosa; es más, yo no lo llamaría documentación, sino investigación porque el autor se desplazó hasta allí para ver y aprehender los entresijos del funcionamiento de una base militar. Y transmite todo de un modo magistral: he soportado los cincuenta grados con ellos, he tragado el polvo del desierto, he dormido en las literas de los barracones y, sobre todo, he disfrutado con la investigación.
En esta novela se ha dado una paradoja porque, por un lado, he encontrado a los personajes de siempre haciendo lo que mejor saben hacer pero, por otro, han tenido que moverse en un entorno completamente novedoso, difícil y que ha llenado de trabas la labor de los protagonistas. Si con el resto de los libros hemos podido aprender que una investigación de asesinato ya es complicada de por sí, la situación se agrava cuando las jerarquías, las distintas nacionalidades que conviven en la base y los propios afganos aparecen en escena. Sigo pensando que uno de los puntos fuertes de esta pareja son los interrogatorios, me encanta leerlos y releerlos, esperando encontrar alguna pista que me indique si el sospechoso es algo más o solo una persona asustada por la situación.
Estas novelas están narradas en primera persona, continuamente tenemos el punto de vista de Vila y puedo asegurar que sus reflexiones son para enmarcarlas. Con él nos adentramos en la historia, conocemos mejor el entorno, a los sospechosos, a los superiores y a los que sobreviven en un ambiente algo más que hostil. Al final se sabrá quién es el culpable, pero lo importante es lo que se aprende mientras tanto.
Por si no ha quedado claro, sí, recomiendo Donde los escorpiones. Dejo el porqué del título para quienes lo lean, ya que merece la pena descubrirlo. Espero que Lorenzo Silva tenga más historias de esta pareja en mente y que Rubén Bevilacqua no se jubile nunca.
Donde los escorpiones
Lorenzo Silva
350 páginas
Ediciones Destino
Ya estábamos echando de menos tus reseñas y tus recomendaciones. Me ha gustado mucho
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya estoy aquí de nuevo!! Intentaré mantener el ritmo…
Me gustaMe gusta
Me ha encantado tu reseña, como siempre, pero en esta ocasión doblemente porque ha supuesto un descubrimiento para mi. En 2012 leí La marca del meridiano, en mi familia somos aficionados a los premios Planeta, y me encantó como se entre mezclan los sentimientos y el deber en la novela, a mi me gustan las historias con corazón. Pues bien no tenía ni idea de que el libro pertenecía a una saga, así que ahora ya ando dudando si leer Donde los escorpiones o comenzar la saga desde el principo (ya has conseguido picarme, je, je). Gracias María, de nuevo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No soy yo la más indicada para decirte cómo leerlos. Lo cierto es que son historias y casos independientes pero, si tienes la oportunidad, es preferible seguir el orden de las novelas. Así irás conociendo a los personajes poco a poco y verás cómo maduran a medida que pasa el tiempo por ellos. Anímate.
Muchas gracias por leer el blog y por comentar, es genial que te pases por aquí :).
Me gustaMe gusta
Me encanta pasar por aquí, el blog es genial, nos lo pones muy fácil con tus recomendaciones. Gracias por el consejo…no sé, no sé…, ya tengo los escorpiones…, no sé si aguantaré como hiciste tu, je, je, je.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues a por los escorpiones.
Me gustaMe gusta
Maria, como siempre me ha gustado mucho tu reseña,espero que sigas escribiendo tan bien y tan bonito, nos vemos en septiembre en el club, Felices lecturas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felices lecturas para ti también ;).
Me gustaMe gusta
Yo también me uno a la intención de leer el libro. Ya conocía a los personajes por anteriores lecturas y voy a seguir enganchada a ellos. Gracias por la reseña. Buen verano.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Disfrútalo mucho 🙂
Me gustaMe gusta