Todo esto te daré, Dolores Redondo

todo-esto-te-dare-dolores-redondo

Dolores Redondo gana el Premio Planeta con Todo esto te daré.

Llegó el momento de la reseña del flamante Premio Planeta 2016. Recuerdo que seguí la ceremonia en directo y mi sorpresa fue mayúscula cuando dijeron que quien se escondía bajo el pseudónimo ganador era Dolores Redondo: parece que este va a ser su año. Además del éxito que ya ha cosechado en España con la Trilogía del Baztán, las traducciones a decenas de idiomas se suceden y dentro de un mes se estrena en los cines la adaptación de El guardián invisible. Y ganó el Planeta, con todo lo que eso supone.

Veamos cómo comienza todo. Manuel es un escritor de éxito con una vida acomodada en Madrid que comparte con su marido, Álvaro. Se dedica a lo que más le gusta y vive enamorado de su pareja. Pero todo se trunca cuando una visita de la Guardia Civil a su casa le informa de la muerte de su esposo en un accidente de coche; accidente que ha tenido lugar en Galicia cuando se suponía que Álvaro estaba en Barcelona en un viaje de negocios. Y de repente todo se derrumba alrededor de Manuel porque a la dolorosa situación de la muerte de la persona que más amaba se unen la duda, las incertidumbres y los fantasmas que comienzan a volar sobre una relación que hasta ese momento ha sido perfecta.

Sigue leyendo

Así es como se mata, Mirko Zilahy

asi-es-como-se-mata-mirko-zilahy

Mirko Zilahy sorprende con Así es como se mata.

He decidido aprovechar los tres días de convalecencia para ponerme al día en las reseñas y, aunque debería comenzar por los libros que leí hace más tiempo, no he podido resistirme al último: así que aquí va mi opinión sobre una fabulosa novela negra.

Así es como se mata es la primera novela del escritor Mirko Zilahy, pero cualquiera lo diría: me ha cautivado absolutamente. Ya ha sido el libro más vendido en su tierra de origen, Italia, y en España va por el mismo camino. Eso sí, lo advierto desde el primer momento, no es apta para estómagos sensibles porque, aunque la han calificado como thriller, a mí me ha parecido una novela negrísima, no sólo por el asesino en serie que hay que atrapar a contrarreloj sino también por todos los fantasmas que asedian a los personajes.

Sigue leyendo

Dublinés, Alfonso Zapico

Alfonso Zapico ilustra la biografía de James Joyce en Dublinés.

Hay días en que la casualidad te persigue y el pasado viernes fue uno de ellos. En primer lugar, mil perdones por el retraso en la publicación de reseñas: las excusas no valen y, aunque esto es algo que hago en mi tiempo libre, tengo la firme proposición de que no vuelvan a pasar tantas semanas sin recomendaciones. Porque tengo muchas: no he reseñado pero, en cambio, no he parado de leer. En cualquier caso creo que sí debo aclarar que las clases me roban mucho tiempo y ponerme al día en el nuevo instituto cuando mis alumnos llevaban más de un mes sin profesor de Literatura ha sido complicado. Pero con esfuerzo todo se consigue y poco a poco he logrado conocerlos a todos y que ese mes sin clases se haya ido diluyendo.

He comenzado hablando de la casualidad y vamos a seguir con ella. Dublinés, de Alfonso Zapico, era la primera lectura del año para el club de lectura. A pesar de que he tenido que dejar de acudir a las reuniones quincenales, en la biblioteca me siguen manteniendo al día de los libros elegidos. Y el 13 de enero se iba a comentar este fabuloso cómic. Para quien no lo conozca es una biografía, la de James Joyce, uno de los escritores más singulares del siglo XX y que mayor influencia ha tenido en la Literatura moderna. Precisamente un 13 de enero, pero de 1941, moría el protagonista del libro y supongo que no hubo día mejor para hablar de él: lástima que me lo perdiera. Lo que no me perdí fue la oportunidad de disfrutar con una lectura diferente. Así que vamos a la reseña.

Sigue leyendo