Forges

Hay semanas que deberían pasar como segundos y días en que es mejor no levantarse de la cama, con la esperanza así de no enterarse de nada. Eso me sucedió a mí ayer y supongo que a muchos de los que hoy estáis leyendo estas líneas. Porque ayer se despidió para siempre una parte de la historia de este país: ayer se fue Antonio Fraguas, Forges. Y digo una parte de la historia porque él supo plasmar como nadie quiénes somos: cada día, con su viñeta, nos ponía ante un espejo que reflejaba nuestras vergüenzas y también las mayores virtudes. No dejó tema sin tocar y sin dibujar: educación, política, feminismo, corrupción… y siempre lograba sacar una sonrisa en el rostro de aquellos que nos asomábamos a la página de opinión de El País.

Sigue leyendo

Encuentro con Dolores Redondo

Hace unas semanas tuvo lugar en Segovia el Hay Festival y desde hace cuatro años nunca falto a la cita: volver a casa siempre es un placer y si además encuentras un festival de Literatura, mucho mejor. Me parece todo un privilegio que tenga lugar en Segovia, es una ciudad pequeña pero rica en arte y en historia, y también en gente maravillosa: de todo esto puedo dar fe porque es mi cuidad, allí nací y allí pasé los primeros dieciocho años de mi vida. Y siempre la echo de menos. Cada año, la última semana de septiembre, se llena de autores conocidos y reconocidos, se recitan poemas en jardines de ensueño y se susurran versos por la calle. Pero sin lugar a dudas lo que más gente mueve son las charlas con los escritores. Es tal la oferta que resulta imposible acudir a todo, es irremediable seleccionar, y este año lo tuve claro: Dolores Redondo y Fernando Aramburu. Vayamos con la primera.

Sigue leyendo

Llega septiembre

Como dice el título de la entrada, llega septiembre, y con él, un nuevo curso. No sé para vosotros, pero para mí es ahora cuando parece que comienza el año: este es el momento de los propósitos, el de apuntarse al gimnasio, el de buscar un idioma nuevo para aprender o el de hacer balance. Yo soy de esas personas a las que septiembre les encantaba: preparar el comienzo de curso, los nervios y los reencuentros. Desde siempre septiembre tiene el olor de los bolígrafos Bic, de cuaderno nuevo, de forro de libros. De un tiempo a esta parte huele a espera, a incertidumbre, a la pregunta repetida de ¿y este año trabajas? pero también a novedades editoriales, a librerías nuevas y al club de lectura. Así que me quedo con lo bueno.

Sigue leyendo

Hay Festival de Segovia 2017

El lema de este festival es «Imagina el mundo».

Como cada año, con la llegada del verano aparece también el anuncio del Hay Festival de Segovia. Cada mes de julio espero con ganas que la página web ponga las palabras mágicas de “venta de entradas”. Y ese momento ya ha llegado.

Para quien no lo conozca, os lo presento: el Hay Festival es un festival de Literatura que tiene lugar en diferentes países a lo largo del año y la ciudad elegida para llevarlo a cabo en España es Segovia. Yo no puedo estar más feliz con esa decisión ya que esto me permite volver a mi tierra con la mejor excusa del mundo. El festival se hace a lo grande: en un fin de semana se congregan en esta pequeña ciudad castellana lo más granado de los escritores nacionales e internacionales. Normalmente todo esto sucede el último fin de semana de septiembre pero la inauguración tiene lugar unos días antes. Este año todo comienza el 8 de septiembre y continúa los días 22, 23 y 24. Siempre se elige a un autor para dicha inauguración: en ese evento no sólo se habla de su trayectoria literaria sino que se elige una de sus obras y esta es leída por el propio autor y diferentes personalidades de la ciudad. La elegida en esta ocasión es Dolores Redondo y no me extraña porque, como ya argumenté en el post de Todo esto te daré, este está siendo su año: las ediciones de su Trilogía del Baztán se han multiplicado, aumentan las traducciones, se adaptó al cine El guardián invisible y es la actual ganadora del Premio Planeta.

Sigue leyendo

Encuentro con Miqui Otero

El pasado 13 de octubre, y de nuevo en la librería Letras Corsarias de Salamanca, estuvimos de enhorabuena todos los que nos reunimos allí: Miqui Otero se sumó a La conspiración de la pólvora, la asociación que forma esta librería junto con otras dos (Intempestivos en Segovia y La puerta de Tannhäuser en Plasencia), y nos regaló una tarde estupenda. Antes de entrar en materia y contar de qué habló quiero destacar la enorme inteligencia, sencillez y sentido del humor de un autor que me ha ganado para siempre.

Para todos aquellos que no lo conozcáis, os lo presento: Miqui Otero es un autor catalán, periodista y profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, colaborador en distintos medios de la prensa y, actualmente, también en televisión, cada miércoles recomienda un libro en una sección fija que tiene en el programa Tips, de la 2. Yo lo conocí por una entrevista en Página Dos y al día siguiente me compré su libro, Rayos. Y de este libro precisamente vino a hablarnos. Como en breve escribiré su reseña no quiero centrarme en la novela en sí, sino en todo aquello que nos contó sobre escritura y Literatura, pero va a ser inevitable hacer referencias a ella. Allá vamos.

miqui-otero

Sigue leyendo