No soy un monstruo, Carme Chaparro

Carme Chaparro se adentra por primera vez en la novela con No soy un monstruo, ganadora del Premio Primavera de Novela 2017

Llega la reseña del último Premio Primavera de Novela, la primera incursión de Carme Chaparro en el mundo de la literatura. Ya había comentado por redes sociales que este libro era especial para mí antes de empezarlo: fue un regalo de mis alumnos por mi cumpleaños, está firmado por ellos y ocupa un lugar muy especial en mis estanterías y en mi corazón. Sentimentalismos aparte, vamos a adentrarnos en una novela que me ha sorprendido en muchos sentidos.

Antes de leerla escuché una entrevista que le hicieron a la autora en la radio y confieso que me gustaron muchas de las cosas que dijo: quiso que la novela se publicara pero no por ser ella alguien conocida, de modo que la presentó a un concurso y resultó ganadora. Afirma que lo primero que se le ocurrió fue el final de la historia y que, poco a poco, el resto fue tomando forma en su mente hasta que logró construir una novela negra en la que nada es lo que parece. Así que me libré de prejuicios, dejé al lado polémicas relacionadas con el premio y me lancé a la lectura. Esto es lo que encontré.

Sigue leyendo

La guerra de las dos rosas (Tormenta), Conn Iggulden

Conn Iggulden se adentra en una historia de traiciones en la Inglaterra de la Baja Edad Media.

Hacía mucho tiempo que no leía una novela histórica y no va a volver a suceder: había olvidado lo que me gustan y lo que disfruto con ellas. Por si eso no fuera suficiente, esta tiene continuación, así que supongo que en breve caerá en mis manos la segunda parte y os contaré cómo avanza la trama.

Pero, como siempre, comencemos por el principio. Ya estoy de vuelta. No pretendía que estas dos semanas de vacaciones supusieran también un descanso en el blog pero las circunstancias me han obligado: la falta de wifi ha hecho imposible mantener el ritmo de las entradas. Por otro lado, no necesito wifi para leer, menos mal, y ya sabéis que en verano se lee todavía más que en cualquier otra época del año, así que la acumulación de lecturas terminadas va a hacer posible mantener las dos reseñas por semana que había fijado antes del parón vacacional. Vamos con la primera.

Si pregunto cuál es la serie de moda, aquella que tiene seguidores en multitud de países, esa cuyos capítulos se esperan y desean cada semana, probablemente todo el mundo diría que Game of Thrones. Y si esta trilogía que he comenzado a leer se promociona como “la inspiración de Juego de Tronos”, parece que no hay modo de resistirse. No sé hasta qué punto la relación entre las dos sagas es real, más allá del parecido de los nombres de las familias, pero lo iré averiguando a medida que me adentre en los dos volúmenes que quedan, Trinidad y Estirpe.

Sigue leyendo