La tabla de Flandes, Arturo Pérez-Reverte

Segunda sesión del club de lectura con mis alumnos del año pasado y primera dentro de la normalidad. Igual conviene empezar por el principio: el curso pasado di clases de Lengua y Literatura en el Instituto de Villamayor, un pueblo situado a escasos diez minutos de Salamanca. Lo que comenzaron siendo tan sólo unas clases a dos grupos de adolescentes acabó convirtiéndose en la experiencia profesional más maravillosa que he vivido: ir a trabajar era un auténtico placer, con la Gramática empezaron a aprender y con la Literatura todos logramos disfrutar. Me preguntaban por todo, los cincuenta minutos se me pasaban volando y casi me parecía un regalo lo de cobrar a fin de mes porque yo hubiese seguido yendo gratis. Lograron que me reconciliara con mi profesión, me hicieron creer que ser profesora es lo que mejor se me da y me sorprendieron con el cumpleaños más emocionante de mi vida. Cuando llegó junio y todo eso acabó decidí formar un pequeño club de lectura con los que quisieran acompañarme y aquí estamos, ocho de ellos se apuntaron a la aventura y cada dos semanas nos reunimos y hablamos del libro de la quincena.

Sigue leyendo

Club de lectura: Quemar las naves

No sé cómo lo hacemos, pero cada vez nos cuesta más entrar en materia en el club, parece que hiciera meses que no nos vemos en lugar de dos semanas. Siempre hay cosas que contar e intereses por los que preguntar: este grupo se ha convertido en una pequeña familia, en la que nos ayudamos en todo lo que podemos. Además, el pasado viernes estuvimos de enhorabuena porque hay una nueva incorporación: Marisa, que ya había pertenecido al club hace tiempo y ahora ha podido retomar las sesiones. Bienvenida a esta pequeña gran locura, esperamos que disfrutes mucho.

Lo primero de lo que hablamos fue del gran malentendido, por llamarlo de alguna forma, que se produjo con el Premio de Traducción: el galardonado fue Ramón Buenaventura, a quien la alegría le ha durado menos de veinticuatro horas. El premio se da a traducciones de lenguas extranjeras al castellano, y en este caso, el autor premiado había traducido a Santa Teresa del castellano al euskera. Y en menos de un día se lo quitaron. Sin comentarios.

En el apartado de recomendaciones destacaron varios libros: Botas de lluvia suecas, de Mankell, que a Belén le ha encantado. Nos explicó que tiene tintes o apariencia de novela negra en la que, en un principio, parece que no ocurre nada, pero la ternura con la que está escrito la ha dejado impresionada. También hablamos de La casa de la alegría, de Edith Wharton, novela decimonónica que recomendó Elena en otra sesión y que ya está leyéndose por algunas integrantes. Pilar nos habló de Los herederos de la tierra, de Ildefonso Falcones, que, con sus propias palabras, “la ha tenido enganchada” hasta altas horas de la madrugada. Hay otras lectoras que ya están con él así que dentro de poco nos darán su opinión. Teresa está leyendo SPQR, de Mary Beard, un ensayo sobre la historia de Roma que hay que leer con calma y del que ya nos contará sus impresiones cuando lo termine.

Sigue leyendo

Club de lectura: Una lectora nada común

Por fin ha comenzado el curso lector, y como cada año en este club, inauguramos con una novela que trata sobre libros, sobre lecturas o sobre ambas cosas. En este caso la protagonista es una lectora que encuentra el placer de leer a una edad bastante avanzada y en un entorno en el que no está demasiado bien visto debido a su actividad laboral… Con estos datos puede que haya despistado un poco: se trata de la reina Isabel II de Inglaterra. El planteamiento es de lo más original y las situaciones que se dan a lo largo de las páginas en muchas ocasiones provocan la risa. Lo cierto es que el argumento se reduce a lo que acabo de exponer: simplemente por una acción casual la Reina de Inglaterra se convierte poco a poco en una lectora voraz, cuya nueva afición asusta a la cúpula política del país. Estos temen que descuide sus funciones y obligaciones ahora que los libros la acompañan allá adonde va, e intentan por todos los medios que deje de leer. Pero no sólo no tienen éxito en su empresa sino que el final nos depara una sorpresa en forma de decisión regia.

Una novela ligera, tanto en su contenido como en el número de páginas, se lee del tirón y la originalidad de la historia provoca la simpatía del lector. Aunque no la de todos los lectores… Aquí es donde comienza la sesión del club.

Es lo bueno de estas reuniones a mil voces, que la opinión de cada una es diferente y que todas valen por igual.

Sigue leyendo

Leyendo en el club…

una-lectora-nada-comun

 

Ha comenzado el curso en el club de lectura. ¡Por fin! Ya había ganas de volver a hablar de libros y el primero que vamos a comentar me ha encantado: Una lectora nada común, de Alan Bennett. Un planteamiento original, atrevido en una novela llena de ironía y de fino humor inglés. Me ha hecho reír y sonreír y estoy convencida de que, después de la sesión del próximo viernes, todavía le sacaré más partido. Recién llegada de Londres y una historia inglesa… estas bibliotecarias siempre saben dar en el clavo.