El salón de baile, Anne Hope

La descripción en la sobrecubierta de esta novela la califica como “sutil y poderosa”, y no puedo estar más de acuerdo: la ambientación, la historia y la prosa, he disfrutado todo. Ha resultado ser mucho mejor de lo que esperaba, toda una sorpresa que merece la pena descubrir: argumento original ubicado en tiempos pasados y con reminiscencias de historia real, porque el protagonista está inspirado en el tatarabuelo de la autora. Ha sido una delicia leerla; ahora os cuento por qué.

Año 1911, en la región de Yorkshire se halla el hospital psiquiátrico de Sharston, y en él despierta Ella, nuestra protagonista. Acosada por la incertidumbre de no saber qué hace allí, pronto descubrimos que ha sido encerrada por haber roto una ventana de la fábrica de telas en la que trabaja: en un momento de rabia y de frustración por no poder ver la luz y acusando las condiciones infrahumanas en las que trabajaba, ha perdido los nervios. Pero no la cordura. ¿Por qué la internan entonces en un manicomio? Basta con avanzar muy poco en la lectura para darnos cuenta de que las decisiones que se toman respecto a cierto tipo de personas no son muy ortodoxas. Ella intenta escapar en cuanto tiene oportunidad, pero no lo logra. En su huida frustrada se cruza con dos hombres que están trabajando en los terrenos del psiquiátrico, y uno de ellos es John. Tampoco sabemos por qué está ingresado en el manicomio, pero no es por locura. Es un hombre sereno, trabajador, callado e inteligente. Y muy atractivo. Este dato lo proporciona el tercer protagonista, Charles, un doctor apasionado por la música, que desoyendo los deseos de su padre, comenzó a trabajar en Sharston con la idea de revolucionar la medicina psiquiátrica.

El lugar es horrible y eso se palpa en cada página; a pesar de que no se entra en detalles escabrosos, es muy fácil hacerse a la idea de la situación en que se encontraban los internos: habitaciones comunes en las que conviven dementes con cuerdos que han cometido un error. Separados por sexos y sin posibilidad de que hombres y mujeres interactúen, excepto los viernes: ese día de la semana se celebra un baile para todos aquellos que se lo hayan ganado con su comportamiento. La idea es de Charles, el doctor Fuller, y él mismo elige las piezas que van a sonar y es quien se encarga de tocar. Está convencido de que esta actividad reportará un gran beneficio a los internos.

La mujeres no pueden salir del edificio, y los hombres salen para trabajar en los campos, pero una tarde, los nombres de Ella y John aparecen en la lista de los asistentes al baile, y su vida cambia para siempre.

A partir de este momento el lector asiste al desarrollo de una historia tierna y cruel a partes iguales, en la que los personajes muestran su verdadera naturaleza, borrando los límites entre la locura y la cordura. Porque aquí hay héroes y hay villanos que intentarán a toda costa conseguir sus objetivos, caiga quien caiga.

No quiero desvelar ningún dato más del argumento porque merece la pena ir descubriéndolo poco a poco. Y así es como hay que leer la novela: despacio, disfrutando de los personajes y de las circunstancias que los rodean, saboreando las descripciones y también paladeando los silencios, porque hay muchos y son tan importantes… En esta novela quien menos habla es quien más tiene que decir, como sucede casi siempre. Está muy bien escrita, sin grandes alardes pero con una prosa muy certera; transmite mucha ternura y también dolor a medida que los acontecimientos se precipitan, pero es pausada. No se trata de una historia de misterio en la que hay que devorar las páginas para saber quién es el asesino, aunque sí hay un culpable: El salón de baile nos narra un momento de la vida de dos personas que las dejó marcadas para siempre, y nos muestra que en los lugares más sórdidos, en las peores circunstancias, puede que el destino tenga preparada una sorpresa.

Absolutamente recomendable.

El salón de baile El salón de baile

Anne Hope

400 páginas

Duomo Ediciones

Gracias a la editorial por enviarme un ejemplar de la novela.

4 comentarios en “El salón de baile, Anne Hope

    1. Tu reseña me encantó y estaba convencida de que íbamos a coincidir: ha sido una novela deliciosa ☺️. Gracias por pasarte por el blog!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s