Bailar al borde del abismo, Grégoire Delacourt

Esta novela tiene una portada que enamora y un interior que duele, una prosa elegante y una historia dramática, decisiones difíciles, importantes, equivocadas. No sé si afirmar que la protagonista es una mujer loca o que es valiente, pero supongo que la cobardía nunca ha tenido mucho que ver con la locura. Es una novela diferente, llena de frases que se clavan en la retina y en la memoria, y, a pesar de ser breve, he tardado en leerla, porque la he saboreado y sufrido a partes iguales.

Emma es una mujer que tiene todo aquello que puede desear: cuarenta años, casada, tres hijos, un trabajo y mucha estabilidad. Su vida pasa cada día sin que ella se plantee si lo que tiene es lo que quiere. Hasta que un día, en su descanso del trabajo, entra en una cafetería para comer, y su mirada se cruza con la de un desconocido. Y entonces sí, entonces se da cuenta de que lo que tiene no es lo que desea: descubre que su vida no ha sido vida hasta ese momento. Pero, ¿es posible? ¿Puede un cruce de miradas con un desconocido dar un vuelco a la realidad? Yo siempre he creído en la pasión a primera vista, no así en el amor. Esta novela plantea hasta dónde puede llegar una persona si da rienda suelta a su deseo, a un deseo con mayúsculas, uno que mueve y conmueve, que enloquece, que ciega, que estimula, que adormece, un deseo casi adolescente cuando ya se ha pasado la mitad de la vida.

Tras varios días acudiendo a la misma cafetería, de buscarse ambos, de encontrarse, de mirarse sin hablar, por fin deciden conocerse. Y comienzan a contarse lo que les sucede, a los dos, de repente y sin esperarlo. Él se llama Alexandre, es periodista, está casado, y dispuesto a dejarlo todo por ella. Y hasta aquí el argumento.

La novela está llena de saltos en el tiempo, en los que Emma nos va presentando su vida, antes y después de que el deseo llamara a su puerta: vamos a conocer sus pequeños triunfos y sus miserias y, ante todo, el desenlace de esta historia y de cómo le afecta tanto a ella como a aquellos que la rodean. Porque la decisión que toma tiene consecuencias graves para todos: conoceremos a Olivier, su marido, lo que le sucedió en el pasado y la deuda ética que Emma ha adquirido con él; también a sus hijos, de distintas edades, pasando por momentos de la vida muy diferentes y reaccionando de modos previsibles, pero no por ello menos dolorosos.

Creo que el autor ha sabido meterse en la mente de la protagonista de un modo magistral, para plasmar sus anhelos, sus dudas y sus miedos. Supongo que Emma puede ser cualquiera, pero Grégoire Delacourt la ha hecho única. No la voy a alabar, no sé si es valiente o si se deja llevar por los acontecimientos, no sé cómo hubiese actuado yo ante su misma situación, y no sólo me refiero a elegir entre el deseo y la estabilidad, sino a todo lo que le sobrevino después. Puede que a ojos del lector sus decisiones sean un tanto extrañas, pero ¿cómo nos comportaríamos cualquiera de nosotros cuando la vida parece haberse puesto en nuestra contra?

Estructuralmente, la novela está dividida en tres partes: la primera de ellas comienza por el capítulo 72 y avanza hasta llegar al 1. A partir de ahí comienza la segunda parte, metáfora de la segunda vida de Emma, para llegar hasta la tercera y última. Está narrada en primera persona, con la voz y los pensamientos de Emma, y puedo asegurar que tiene partes en que duele. La narración es exquisita, dura y delicada a parte iguales, sincera, abrumadora.

No sé si es una novela para todo tipo de lectores, desde luego para mí ha sido todo un descubrimiento, ha conseguido que me haga muchas preguntas mientras la leía y casi un mes después de haberla terminado, la recuerdo perfectamente. A veces no hace falta más.

Bailar al borde del abismo Bailar al borde del abismo

Grégoire Delacourt

256 páginas

Ediciones Maeva

Quiero agradecer a la editorial por hacerme llegar el ejemplar.

4 comentarios en “Bailar al borde del abismo, Grégoire Delacourt

  1. Argumento muy potente. Creo que este lo voy a añadir a la lista de pendientes pero saltándose bastantes puestos hacia arriba. Me atrae mucho el tema. Y la portada es preciosa. No debe juzgarse un libro por su portada pero según te guste o no, puede ser el desencadenante para que te secantes por el.
    Infinitas gracias una vez más

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s