La retornada, Donatella Di Pietroantonio

Cuando te proponen leer una novela cuya protagonista es expulsada del único hogar que ha conocido para devolverla con su familia biológica, te preparas para lo peor. Esto es, una novela llena de dureza, con escenas crudas, llantos, rechazos y preguntas. Pero mi experiencia ha sido diferente: la novela cuenta con todos esos elementos, pero la ternura se impone de un modo contundente, y vence, finalmente, vence.

La retornada es la historia de una muchacha que no tiene nombre, que pasa de unos padres a otros cuando cumple trece años, que transita entre dos mundos muy bien diferenciados, que se ve obligada a elegir entre lo que quiere y lo que le gustaría querer.

El lector recibe la bofetada en la primera página, cuando el que hasta ese momento ha sido el padre de nuestra protagonista la “devuelve” a su familia de origen, familia que ella no sabía que existía. Ponerse en el lugar de esta chica supone que la tierra se derrumbe bajo los pies, que lo conocido se diluya, que lo cálido desaparezca. Este es el argumento, el hilo conductor por el que nos lleva una retornada adulta a través de sus recuerdos; la narración está en primera persona, años después, lo que le aporta a la historia cierta distancia que proporciona verosimilitud. El paso del tiempo hace que sólo quede lo importante o lo que no lo es, pero marcó de algún modo, permanecen los olores, la piel, las nuevas pérdidas y el cariño inesperado.

Como he apuntado al principio, a pesar de toda la brusquedad, en medio de la revolución que vive la retornada, aparece un personaje que me ha ganado el corazón y, creo, que el de cualquier lector que se acerque a la novela: Adriana, la hermana pequeña, la que la acoge y la protege desde el principio, la que con su corta edad es la más experimentada en la vida, la que siempre tiene respuestas y soluciones, la que hace que nuestra protagonista se replantee todo. La relación que se establece entre las dos hermanas eclipsa lo que, en un principio, parecía que iba a ser el tema principal de la novela, esto es, por qué devuelven a esta muchacha a su hogar de origen. Al final se sabe, porque ella lo averigua, pero para entonces a mí ya me importaba poco, me interesaba más lo que estaba sintiendo la retornada en su nueva vida y cómo, a pesar de todo, sobrevive en un mundo que simulaba ser hostil y simplemente era diferente.

Los cambios siempre son difíciles, y este no será una excepción: de vivir con una familia acomodada en una ciudad costera pasa a una mísera casa en un pequeño pueblo; de las clases de ballet y natación a compartir habitación con todos sus hermanos, y cama con Adriana (recuerda cómo al principio, para que pudieran entrar en el mismo colchón cada una de ellas dormía con los pies junto a la cabeza de la otra); de ser una niña a empezar a sentirse mujer; de la facilidad a la pérdida; del cariño a la indiferencia.

Esta es una novela para leer con calma, para descubrir la luz en medio de la oscuridad, para darse cuenta de que las cosas rara vez son lo que parecen y que la línea que separa lo malo de bueno es más difusa de lo que nos gustaría. Aún no lo he dicho, pero me ha encantado: su narración severa, el breve lapso de tiempo que nos cuenta, los recuerdos que afloran en el presente, la ausencia de nombre de la protagonista, las relaciones inesperadas, la pérdida real. Leed esta historia, no deja indiferente.

La retornada AAFF_Cubierta_NEVO AMORES.indd

Donatella Di Pietroantonio

256 páginas

Duomo Ediciones

Gracias a la editorial por el ejemplar de la novela.

4 comentarios en “La retornada, Donatella Di Pietroantonio

  1. Una entrada muy interesante! Aunque no conozco esta obra, sí que me parece recordar que he visto la portada del libro en algún escaparate. Al leer este post, me he dado cuenta de que no conozco casi ningún escritor o escritora, actuales, procedentes del país transalpino, a excepción del autor de «Las ocho montañas». Saludos!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s