Rendición, Ray Loriga

Esta ha sido una novela diferente, directa al pensamiento y a la razón, llena de situaciones imposibles que asustan por si se hacen realidad, de metáforas clarísimas. Supongo que podría haber sido la historia de cualquiera. Esta es la historia de Rendición.

No soy una lectora muy asidua de distopías, me parece que el mundo en que vivimos la mayoría de las veces ya es lo suficientemente triste como para añadir más desgracia conociendo futuros catastróficos. Pero en esta ocasión todo es diferente. El Premio Alfaguara 2017 es una distopía disfrazada de utopía, donde nada es lo que parece, aunque el lector desconfíe desde el primer momento. Personajes sin nombre, supervivientes de una guerra entre no sabemos quién ni por qué, que se ven obligados a abandonarlo todo para empezar de nuevo. O no.

Vamos al argumento, o a intentarlo: los protagonistas de esta historia son un matrimonio, que vive en un lugar que no conocemos y en un tiempo indeterminado. Cuando comienza la novela, su país se halla inmerso en una guerra a la que han tenido que ir sus dos hijos, Augusto y Pablo. Marido y mujer viven esperando que algún día les lleguen noticias de éstos y, mientras, sobreviven como pueden. Pero un día, llega a su parcela el agente de zona que les corresponde y les dice que van a ser trasladados, junto con el resto de habitantes, a la ciudad transparente. Apenas pueden llevar nada con ellos y han de deshacerse de su casa quemándola con el fin de que los enemigos no puedan aprovecharse de ella una vez que se hayan ido. Poco antes de que tengan que partir, aparece en su terreno un niño que no habla y con el que deciden quedarse y hacerlo pasar por su hijo. Tras diversas vicisitudes consiguen llegar a la ciudad transparente y lo que allí sucede tenéis que leerlo porque no quiero adelantar más. Tan sólo apuntaré que es un lugar supuestamente perfecto, creado para el bienestar total de sus habitantes, donde todos tienen la sensación constante de placidez y felicidad. Pero puede que únicamente sea una sensación.

Con esa ciudad transparente Loriga construye una metáfora gigante, en la que la individualidad del ser humano queda aplastada por una masa supuestamente contenta. Es cierto que no todos hacen lo mismo, es más, la gran semiesfera transparente funciona realmente como una ciudad, donde cada uno tiene su trabajo y su cometido, ocupan un lugar en esa sociedad artificial, pero nadie ha podido elegir dicho cometido.

Cuando se nombra a la ciudad transparente tenéis que imaginar no sólo una cúpula de grandes dimensiones de cristal, que deja pasar la luz y en cuyo interior se alzan edificios y parques. Toda edificación es transparente, las casas, las paredes, incluso las tuberías. ¿Es importante la intimidad? ¿O la sacrificas por el bienestar que te están proporcionando?

La novela está narrada en primera persona, en todo momento escuchamos la voz del protagonista, contando cómo ha sido su vida, cómo de trabajador pasó a capataz y de ahí a esposo de la dueña. Se considera alguien que vale por lo que hace y lo que ha hecho desde siempre es trabajar. Después pasó a ser marido y padre. Padre que no eligió los nombres de sus hijos y marido que se considera inferior a su esposa.

Lo cierto es que esta novela se hace corta, está narrado todo con una tranquilidad y una resignación que impactan, de un modo sencillo, sin circunloquios, llena de descripciones, tanto de los objetos como de la acción. Hace pensar, y mucho. Descoloca, aturde, enfada, agita y asusta. Todo esto es Rendición. Por cierto, prestadle atención a la portada, porque son unos pies sobre un techo transparente que se está rompiendo.

Rendición Rendición

Ray Loriga

216 páginas

Alfaguara

4 comentarios en “Rendición, Ray Loriga

  1. Tengo una visión de esta novela muy parecida a la de María. A medida que avanza te vas poniendo en la piel del protagonista y te preguntas qué harías en esas situaciones. A mí quizás las 50-60 primeras paginas me costaron más, pero sin duda que es una historia que va en línea ascendente y tiene un final acorde a toda esa inquietud generada en la lectura que se cita en la reseña.

    ¡Saludos!

    Le gusta a 1 persona

  2. El pasado fin de semana me di un capricho en forma de libro. Ese libro fue Rendición. Después de leer tu reseña, me entró el gusanillo y me lancé a leerlo. No me ha decepcionado en absoluto. Aunque no soy muy lectora de distopías, la novela me enganchó e inquietó desde el primer momento. Ese sentimiento de inquietud me ha acompañado durante toda la lectura: por no saber exactamente qué ocurrió para que comenzara la guerra, por la manera en que el narrador nombra a su mujer, por esa falta de información sobre el lugar donde van y ya en la ciudad transparente por la falta de intimidad y de contacto con otras personas, fuera de su entorno de trabajo, que tiene el protagonista… Hay muchas más razones, pero no me quiero extender más. Mejor que cada uno lea el libro y saque sus propias conclusiones.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s