Volvemos con un thriller, y uno de lo más original. Elegí esta novela por las buenas críticas que había recibido y la verdad es que ha sido todo un acierto. Primera incursión en Lince Ediciones y también primera novela que leo de la autora. Acaba de publicar la segunda y espero que pronto llegue a España.
Pero comencemos por el principio. Nos encontramos a una protagonista, Nicolette, una mujer que está en su mejor momento: trabaja en algo que le encanta, vive en una gran ciudad y se acaba de prometer con su novio, Everett. Pero su situación familiar hace que tenga que volver al pequeño pueblo del que procede, uno situado en la América más profunda, uno de esos lugares en los que todo el mundo se conoce, para bien o para mal. Daniel, el hermano de Nicolette, la informa de que tienen que vender la casa en la que han vivido siempre para poder pagar la residencia en la que está internado el padre de ambos, que sufre demencia. Los gastos se acumulan y esa es la única solución. Pero para Nicolette volver a sus orígenes es lo peor que le puede pasar, o eso cree: salió de allí diez años antes de que empiece la novela y el último acontecimiento que tuvo lugar fue la desaparición de su mejor amiga, Corinne. Nunca se supo qué fue lo que sucedió, nadie sabe si la asesinaron o no, y el misterio jamás fue resuelto. El regreso a Cooley Ridge, el pequeño pueblo, coincide con una nueva desaparición, la de Annaleise, vecina de la casa de nuestra protagonista y ligue actual de su ex novio.
Hasta aquí puede que no haya nada demasiado original, alguien que vuelve a su hogar del que siempre ha querido salir, un misterio del pasado y uno del presente. Pero en esta novela nada es lo que parece y lo que la hace diferente a las demás es su estructura: cada capítulo corresponde a un día, pero el lector no avanza, sino que retrocede. Comenzamos en el día 1, a continuación hay un salto de dos semanas y los siguientes capítulos van hacia atrás, es decir, el 15, el 14, el 13 y así hasta llegar de nuevo a la noche del día 1. Esta cronología, que puede parecer complicada está elaborada con mucha precisión, no se adelantan datos y a medida que se retrocede en el tiempo y se avanza en la lectura vamos construyendo la solución al misterio que rodea a Nicolette.
No hay muchos personajes, y es un acierto total, le da verosimilitud a la historia: un pequeño pueblo no puede tener muchos vecinos y los que se fueron se van a reencontrar irremediablemente con los que nunca lo dejaron, lo que incluye antiguos amigos, relaciones del pasado y rumores que no cesan.
No cuento más porque merece la pena descubrirla: original, fabulosamente estructurada, sinuosa y con personajes muy bien perfilados. Esta es La ciudad de las mujeres desaparecidas. Entrad.
La ciudad de las mujeres desaparecidas
Megan Miranda
336 páginas
Lince Ediciones
Seguro que me va a gustar, otro más a la lista, yo no doy a basto.
Me gustaMe gusta
Ciertamente tiene muy buena pinta esta Ciudad de las mujeres desaparecidas. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta esa estructura hacia atrás. Es un gran reto para la autora redactar de manera que no se desvele nada. Si está tan bien escrita como dices, merece la pena leerla.
Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, por comentar siempre ☺️
Me gustaMe gusta
Tiene buena pinta la historia y la forma que comentas de como está escrita, habrá que apuntarle a la lista.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Está fenomenal ☺️
Me gustaMe gusta