Después de muchas semanas de ausencia en el blog, estoy de vuelta. Que nadie piense que he dejado de leer, nada más lejos de la realidad: en el perfil de Instagram podéis ver todas las lecturas que he realizado desde hace meses. Pero faltaban las reseñas, y aquí estoy para solucionarlo.
Vuelvo con una novela que sabía de antemano que me iba a gustar, pues es la segunda obra que leo de esta autora y la primera me dejó un buen sabor de boca. Y aunque Todo es posible no es la continuación de Me llamo Lucy Barton, sí tiene mucho que ver con ella. En este caso considero que no es necesario haber leído una para entender la otra, son novelas independientes que tienen en común a algunos personajes y un recóndito pueblo del Medio Oeste americano.
En Todo es posible Lucy Barton sirve como hilo conductor a la autora para mostrarnos a diversos personajes que tuvieron que ver con ella en el pasado: el conserje del instituto donde estudió, la orientadora, sus hermanos, unos primos con los que compartía veranos… Poco a poco, el foco se aleja de Lucy para centrarse en historias muy variadas: cada una de ellas ocupa un capítulo de la narración y tiene como protagonista a un personaje concreto. En esa historia aparecerá como secundario otro personaje que será el principal de la historia siguiente, y así sucesivamente. Un planteamiento original que mece al lector en una suerte de concatenación de relatos con puntos en común. Y ninguno de los relatos deja indiferente, pues todos tienen un halo de crudeza magistralmente narrada desde la delicadeza más absoluta: la prosa de Strout introduce a quien la lee en una especie de paradoja literaria, ya que combina un continente y un contenido inversamente proporcionales de un modo excepcional. No importa lo difícil que sea el tema que está tratando, y todos lo serán, siempre se servirá de una especie de tenue y agradable marea narrativa para contarlo.
Esta novela trata de las pasiones y de las miserias humanas, de los miedos y los traumas, del deseo escondido y de la búsqueda de respuestas, aunque a veces sea mejor no encontrarlas. Por sus páginas desfilan amores frustrados, pasiones ocultas, deseos oscuros, prácticas aún más oscuras que los deseos, reencuentros fraternales, sacrificios y decepciones. No olvidemos que son las historias de los habitantes de un pequeño pueblo, donde todos se conocen, aunque sólo en apariencia.
El lector que se adentre en esta novela va a sentir que tiene algo de voyeur, no en el sentido estricto del término, pero sí como un observador de la intimidad de los personajes, porque asistirá a la revelación de sus secretos, la mayoría de ellos, inconfesables. Por algo son secretos.
Se hace corta, se lee prácticamente del tirón, se saborea. Elizabeth Strout atrapa con la cotidianidad, porque, a veces, lo común no tiene nada de ordinario.
Todo es posible
Elizabeth Strout
288 páginas
Duomo Ediciones
Ya echábamos de menos tus reseñas, qué bien pinta este libro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Intentaré mantener el ritmo. El problema es que no me da tiempo a reseñar todo lo que leo 🙂
Me gustaMe gusta
Muy buena reseña, comparto acuerdo tus impresiones, a mi también me encantó.
Besos
Me gustaMe gusta
Por cierto que el anterior comentario sale como anónimo ;D soy Vero del blog y cuenta unmomentoparalalectura
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Vero! Muchísimas gracias por pasarte por el blog y por tus palabras ☺️
Me gustaMe gusta
¡Cómo echaba de menos tus reseñas! Aunque no te lo creas, cada vez que veo el correo espero ver un mensaje de tu blog. Si no hay me llevo una pequeña decepción. ;
«Me llamo Lucy Barton» no me gustó demasiado, no fui capaz de empatizar con la protagonista y con lo que contaba. Voy a dar un voto de confianza a la autora y me apunto Todo es posible para una próxima lectura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay! No me digas eso, que me emociono! Si no te gusta ya sabes a que a por otra cosa… que seguro que tienes por ahí algún libro por leer 😉
Me gustaMe gusta
Puede que tenga alguno pendiente. 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Envio este comentario para decirte que he pensado que tu blog se merecía estar en The Blogger Recognition Award, me parece que es una buena forma de compartir y dar a conocer a esos blog que hacen las cosas bien, y sin ninguna duda este es uno de esos blog. He enlazado una entrada que me ha gustado en particular de tu blog para que la gente pueda encontrar tu pequeño espacio en la red. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona