Los ritos del agua, Eva García Sáenz de Urturi

Eva García Sáenz de Urturi continúa la saga de la ciudad blanca con un Kraken herido que tiene que volver a su pasado para resolver el misterio.

Volvemos de nuevo con Kraken. Si la semana pasada escribía sobre El silencio de la ciudad blanca, esta toca sobre la segunda parte de la trilogía: Los ritos del agua. Intentaré no destripar nada pero aviso desde ya: es necesario leerlas en orden.

Han pasado muy pocos meses desde el final de la anterior novela y nuestro protagonista aún está intentando recuperarse de las secuelas que le ha dejado enfrentarse al asesino en serie más peligroso que ha conocido Vitoria. Estas secuelas no son precisamente leves y tampoco es que él esté poniendo mucho de su parte por salir adelante. Ya sabemos que su pasado lo atormenta y, aunque ha llegado alguien nuevo a su vida que ha conseguido ilusionarlo, los recuerdos aún duelen y las heridas también.

Pero no hay tiempo para lamentos porque estamos ante una novela negra y, como tal, hay asesinatos. Y muchos.

En esta ocasión, y como en la anterior novela, hay saltos al pasado, pero un pasado más reciente que el de El silencio de la ciudad blanca. Nos vamos a trasladar en algunos capítulos a comienzos de los años noventa, cuando Kraken y sus amigos eran unos adolescentes con toda la vida por delante. Durante un verano decidieron trabajar en la reconstrucción de un poblado en Cantabria y allí conocieron a alguien que los dejó marcados para siempre: Ana Belén Liaño o, como ella prefería que la llamaran, Annabel Lee. Este personaje será la clave que sirve de hilo conductor con el presente porque ella es precisamente la mujer que aparece asesinada siguiendo un extraño ritual prerromano: fue quemada, colgada y ahogada en un caldero que previamente había sido robado de un museo. Y estaba embarazada.

El hallazgo del cadáver resulta ya muy accidentado de por sí, llevándose otras vidas por delante y desmontando los cimientos particulares de Kraken, no en vano se trata de la que fue su primera novia. Suya y de sus tres amigos también. Annabel Lee no era una chica cualquiera: consiguió lo que quiso de cada uno de los amigos, vestía de un modo muy particular, dibujaba continuamente y se había cambiado el nombre. Se creía directamente la protagonista del poema de Poe, que más tarde se convirtió en canción de la mano de Radio Futura. Por cierto, que no he podido sacarme de la cabeza la melodía mientras leía la novela: ha sido como volver a mi infancia.

Pero hay muchos más personajes en juego y son muy interesantes. Ese verano en el poblado y tutelando a todos los adolescentes iba un profesor universitario acompañado de su hija. Desde el primer momento en que aparece se aprecia que hay algo turbio: de cara a la galería es un hombre prácticamente perfecto, volcado en su trabajo, sumamente atractivo (todas las estudiantes no le quitan el ojo de encima) y un gran padre viudo que cuida de su pequeña. Pero las cosas nunca son lo que parecen y esa niña comienza a pedir ayuda a todo el que se cruza en su camino. Kraken es una de esas personas con quien se cruza, pero puede que su ayuda llegue demasiado tarde.

Como todo el mundo puede imaginar el de Annabel Lee no es el único asesinato y poco a poco se va formando un patrón: si en la anterior novela morían parejas de determinada edad, en esta lo harán futuros padres que, en opinión del asesino, no merecen tal privilegio. Ni ellos ni sus hijos por nacer. El peligro se cierne de nuevo sobre Unai ya que una mujer muy cercana a él está embarazada y puede que él sea el padre.

De nuevo asistimos a un carrera contrarreloj por atrapar a un asesino que sabe muy bien lo que hace y que tiene un plan trazado hasta el más mínimo detalle. En esta novela cualquiera puede ser el culpable, se mueve entre los protagonistas como pez en el agua, los observa, los analiza y los sentencia.

En cuanto al estilo, la escritora ha sabido mantener la tensión que ya mostró en la primera novela de la saga, el ritmo se hace frenético y es inevitable que la lectura también lo sea. Bajo mi punto de vista los personajes van creciendo poco a poco, ya nos resultan más familiares, conocemos sus vicios y virtudes y resulta más sencillo empatizar con ellos. Aunque tengo la sensación de que no hay que encariñarse con ninguno: la autora es una gran seguidora de Juego de Tronos y eso la hace peligrosa, puede dar al lector donde más le duele. Tiene talento de sobra para hacerlo.

Eva García Sáenz de Urturi ha supuesto todo un descubrimiento para mí: escritura directa y poco pretenciosa en novelas adictivas y muy bien narradas, saltando de espacio y narrador y logrando hacerlo con éxito. Por supuesto que sí, la recomiendo. Mucho. Y la próxima entrega que aún no se ha editado, también. No sé cómo voy a aguantar: la paciencia, definitivamente, no es una de mis virtudes y cuando se trata de libros, aún menos.

Los ritos del agualos-ritos-del-agua-eva-garcia-saenz-de-urturi

Eva García Sáenz de Urturi

448 páginas

Editorial Planeta

6 comentarios en “Los ritos del agua, Eva García Sáenz de Urturi

  1. Que casualidad, hace tres días conocí a esta autora en la playa, alguien a mi lado estaba leyendo El silencio de la ciudad blanca y vi el nombre de la autora pensé que no me sonaba de nada y hoy de vuelta de las vacaciones, abro el correo y me encuentro tu reseña, no había leído la anterior, y sorpresa me encuentro que me hablas de esta autora, gracias María, creo que yo también me voy a apuntar a esta saga que por tu reseña creo que va a ser de las que enganchan.Un besazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Te aseguro que sí que es de las que enganchan ☺️. Me alegro mucho de que hayas descubierto la saga y, si finalmente la lees, estoy convencida de que te va a encantar. Ya me contarás!!

      Me gusta

  2. Felicidades por tu magnifica reseña. Estoy de acuerdo contigo en que es una estupenda novela, aunque el protagonista no me ha convencido; no sé muy bien cuál es la razón pero Kraken no ha terminado de engancharme como otros protas de otras novelas negras.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s