Dolores Redondo gana el Premio Planeta con Todo esto te daré.
Llegó el momento de la reseña del flamante Premio Planeta 2016. Recuerdo que seguí la ceremonia en directo y mi sorpresa fue mayúscula cuando dijeron que quien se escondía bajo el pseudónimo ganador era Dolores Redondo: parece que este va a ser su año. Además del éxito que ya ha cosechado en España con la Trilogía del Baztán, las traducciones a decenas de idiomas se suceden y dentro de un mes se estrena en los cines la adaptación de El guardián invisible. Y ganó el Planeta, con todo lo que eso supone.
Veamos cómo comienza todo. Manuel es un escritor de éxito con una vida acomodada en Madrid que comparte con su marido, Álvaro. Se dedica a lo que más le gusta y vive enamorado de su pareja. Pero todo se trunca cuando una visita de la Guardia Civil a su casa le informa de la muerte de su esposo en un accidente de coche; accidente que ha tenido lugar en Galicia cuando se suponía que Álvaro estaba en Barcelona en un viaje de negocios. Y de repente todo se derrumba alrededor de Manuel porque a la dolorosa situación de la muerte de la persona que más amaba se unen la duda, las incertidumbres y los fantasmas que comienzan a volar sobre una relación que hasta ese momento ha sido perfecta.
En medio de ese torbellino Manuel se desplaza hasta la Ribeira Sacra, lugar del accidente, para reconocer el cuerpo de su marido, pero lo que encuentra al llegar allí son explicaciones vagas y, sorprendentemente, a la familia de Álvaro. No desvelo nada, porque sucede prácticamente al principio, si cuento que dicha familia pertenece a la antigua nobleza gallega, que en los últimos tiempos su abolengo ha venido a menos y que él es el heredero de todo lo que pertenecía a Álvaro. Se da cuenta de que no conocía a su marido, de que este ha muerto y de que el tiempo de las preguntas ha pasado. Pero, como habréis podido suponer, el accidente no es tal y hay que comenzar a averiguar qué es lo que ha sucedido realmente.
Este es el inicio de una historia de mentiras y asesinatos que afectan a toda una familia y en la que se disfruta más con la investigación que con la identificación del culpable. Aunque advierto que, bajo mi punto de vista, son muchos culpables los que pueblan esta páginas. Y son más de seiscientas.
El elenco de personajes es bastante amplio, la familia Muñiz de Dávila es extensa y los que simplemente pasaban por ahí no son pocos. Pero Manuel no va a estar solo en su investigación particular: lo van a acompañar Nogueira, un guardia civil jubilado (es el personaje que más me ha gustado), y Lucas, un sacerdote amigo desde la infancia de Álvaro.
De nuevo la autora ha recurrido a un escenario potente en el que las supersticiones habitan en personajes y parajes, los secretos familiares se mezclan con la investigación y el pasado vuelve una y otra vez a perturbar el presente de algunos y a aclarar el futuro de otros. Utiliza elementos sobrenaturales que tienen algo de atávico con la intención atrapar el lector en un universo cerrado donde la maldad pura se impone sin condiciones; y tiene que llegar un hombre ajeno a dicho universo para poner en orden las fuerzas imperantes.
Al margen del argumento a mí me han resultado más interesantes los personajes secundarios que el propio protagonista y puede que el más importante y con más carisma de todos sea el que no aparece porque muere al comienzo de la novela: Álvaro. Es un hombre misterioso, con un pasado oculto, al que se describe como alguien bondadoso y entregado, que conquistó a su marido insistiendo sin rendirse pero que escondió sus orígenes a la persona que más quería.
En cuanto al título, la autora ha explicado en numerosas ocasiones que se trata del comienzo de una cita bíblica: son las palabras que Lucifer le dice a Jesucristo cuando pretende tentarlo. «Todo esto te daré si te postras ante mí». Es la manifestación de la esencia de la ambición, algo que estará presente continuamente en la novela.
En definitiva, creo que Dolores Redondo sigue su propia estela y se adentra de nuevo en el thriller familiar con tintes paranormales asociados a un escenario lleno de mitos. ¿Es una novela entretenida? Por supuesto: es casi imposible parar de leerla. ¿Recomendable? También: bien construida, paisajes interesantes, un protagonista que crece a lo largo de la historia y un misterio resuelto. Con esta historia la autora ha demostrado que tenía mucho más que contar y que su vida literaria no acaba en el valle del Baztán. Animaos con esta novela.
Todo esto te daré
Dolores Redondo
616 páginas
Editorial Planeta (Premio Planeta 2016)
El ultimo premio planeta que me leí fue La marca del meridiano. Me apetece leerme algún otro. No se si leer el de Dolores Redondo o decantarme por el finalista. Mientras termino con los que estoy enfrascada ahora me lo pienso.
Gracias por tus comentarios sobre el libro.
Me gustaMe gusta
Hola, Teresa.
De los ganadores del Planeta de los últimos años, el que más me gustó fue ‘El Mundo’, de Juan José Millás. Y si quieres otra recomendación de este concurso, el de ‘En tiempos de prodigio’, de Marta Rivera de la Cruz, fue finalista y también está muy muy bien. Creo recordad que además fueron ganador y finalista en la misma edición.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Este es muy entretenido y se lee casi del tirón. Pero cuando tienes muchos en la lista de pendientes es difícil decidirse 😉
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la reseña, María.
Siempre que paso por la librería pienso en pillármelo, pero entre que tengo otras lecturas pendientes (estoy ahora con ‘A sangre fría’, de Capote, que te recomiendo, me está gustando mucho) y que la trilogía del Baztán me dejó algo frío, no termino de decidirme. El guardián invisible me encantó, pero los otros dos creo que fueron decayendo y que al final se metió Dolores Redondo en un terreno pantanoso muy poco atractivo en comparación con el primero, aunque se leen muy bien. A ver qué tal la película.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Yo estaba exactamente como tú: al final la lectura de este libro es muy entretenida pero me ha faltado algo. También tengo ganas de ver la película, a ver si me sorprende.
Gracias por pasarte por el blog.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Yo lo he leído y me gustó mucho. Se lee muy bien, lo recomiendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro de que lo hayas leído y de que haya gustado tanto 😉
Me gustaMe gusta
María, como siempre tus comentarios son fantásticos y certeros. Me regalon en libro en reyes y ahí me tienes, enganchada en la lectura y conmovida con Café ( el perro) y siempre compaginandolo con los de club…Gracias por todo y por cierto te echamos de menos el club…Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo sí que os echo de menos!! 😢 Ojalá hubiera podido compaginar el trabajo con el club de lectura…
Muchas gracias por aportar siempre tis comentarios!!
Me gustaMe gusta
Acabo de descubrir tu blog y me encanta. Lo seguiré atentamente a partir de ahora.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!! Y encantada de que te encante 🙂
Me gustaMe gusta