Bajo la misma estrella, John Green

No queda sino batirse

Una novela juvenil, más o menos. Quizá lo que hace que sea considerada juvenil es la edad de sus protagonistas, porque el tema es bastante duro; o que para un adulto se lee con mucha facilidad. Sea como sea, me ha resultado entretenida, tierna, valiente y reveladora.

Como siempre, un pequeño resumen: Hazel tiene 17 años y un cáncer terminal en estado cuatro, comenzó con trece años en el tiroides y las metástasis consiguieron que sus pulmones dejaran de funcionar. Gracias a su ingreso en un estudio experimental con un nuevo medicamento consigue mantenerse, vivir. O, más bien, sobrevivir. Con esta situación, y debido a que su madre la ve algo “deprimida”, se ve obligada a asistir a un grupo de apoyo para jóvenes como ella que le cambiará la vida. Hasta ese momento Hazel estaba completamente sola, excepto por la compañía de sus padres, leyendo una y otra vez la que para ella es la mejor novela del mundo: Un dolor imperial. El sueño de su vida es conocer al autor de dicha novela, Peter van Hauten, y preguntarle cuál es el desenlace de los personajes, ya que la termina en medio de una frase con puntos suspensivos. Y en medio de esta vida anodina e intelectual aparece Augustus Waters, un chico que acompaña a su amigo al grupo de apoyo. Augustus ha sufrido osteosarcoma y ha perdido la pierna, aunque en este momento acumula más de año y medio sin cáncer.

Entre ambos personajes se establece una relación muy particular, se entienden debido a que han pasado por lo mismo, comparten ilusiones e incluso sueños. Emprenden un viaje para conocer al autor favorito de Hazel y para ello tienen que ir hasta Ámsterdam, con todo lo que implica el desplazamiento para alguien que no puede despegarse de una bombona de oxígeno si quiere continuar respirando. La visita a Holanda desde Indianápolis provoca una sacudida en la vida de ambos por razones que aquí no voy a desvelar… A partir de aquí, hay que leer la novela.

Creo que el mayor logro de este libro es que consigue tratar desde la normalidad más absoluta un tema, no solo duro, sino en ocasiones tabú en nuestra sociedad. Resulta muy sencillo conocer y reconocer a Hazel: ayuda bastante el hecho de que la novela esté narrada en primera persona por la propia protagonista, sus pensamientos llegan hasta nosotros de un modo natural y es también natural cómo ella cuenta lo que le sucede. Tiene más que asumido que la muerte forma parte de su vida y de la de aquellos que la rodean, e intenta pasar de puntillas para provocar el menor número posible de daños colaterales.

La verdad es que me ha gustado: nunca había leído una novela sobre este tema y el tratamiento me ha parecido exquisito. Se puede observar cómo los personajes y su interacción van progresando, madurando y disfrutando a medida que avanza la acción.

Recomendada a partir de 13 años.

bajo la misma estrella.inddBajo la misma estrella 

John Green

304 páginas

Editorial Nube de Tinta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s