Cuando éramos ángeles, Beatriz Rodríguez

Reseña: Cuando éramos ángeles, Beatriz Rodríguez.

No queda sino batirseUn título sugerente, sin duda alguna. Y el verbo en pasado augura la época en la que hay que buscar para resolver el misterio que se plantea.

Pero comencemos por el principio: Clara es una periodista afincada en un pequeño pueblo donde trabaja en el diario local. Intenta sobrevivir cada día a la herida que le ha dejado la muerte de su marido, por quien se trasladaron precisamente a Fuentegrande. El municipio está situado a medio camino entre la playa y la montaña, cercano a un gran centro turístico, y se convierte en objetivo de una empresa de aguas. Hasta aquí todo puede entrar dentro de la normalidad, pero esta se rompe el día que Fran Borrego, el hijo del que ha sido el cacique de la población, aparece asesinado. Los investigadores son sus propios amigos, los que pertenecían a la misma pandilla cuando eran adolescentes, cuando eran ángeles. Clara también tiene que intentar investigar por su cuenta para publicar la noticia, es la única de todos los relacionados con el fallecido que no pertenece al entorno y la actitud de los implicados y entrevistados no resulta demasiado colaboradora.

A partir de este momento la narración va alternando entre el presente y el pasado, con saltos constantes a los años noventa, cuando Fran y sus amigos comenzaban a descubrir la vida, con todo lo que implica: el amor, el sexo, la traición, la importancia de la amistad, la ira y la venganza.

He de reconocer que esta novela me ha resultado un tanto desconcertante: partía con una críticas fabulosas, las expectativas estaban muy altas y quizá por eso me ha decepcionado. En primer lugar, el laberinto de personajes es demasiado amplio para un espacio tan pequeño: se mezclan los de antes, los de ahora, los oriundos y los foráneos; y se mezclan de un modo rápido, muy rápido en ocasiones. Las relaciones sexuales que se establecen me han resultado un poco forzadas, poco creíbles. Por otro lado, todos y cada uno de los que aparecen responden a un tópico que todo aquel que haya veraneado en un pueblo va a poder identificar con mucha facilidad: el niño rico que se cree con derecho a todo y sobre todos porque su padre tiene poder, el que es tratado como un loco y se convierte en el blanco de burlas fáciles y crueles, el muchacho sensato e incomprendido que es el único que consigue progresar, la chica tímida poco llamativa y la chica llamativa y poco tímida. El crimen resulta ser una excusa para hablar de la adolescencia de personajes poco singulares.

También me ha llamado la atención la narración en sí: la novela está escrita en tercera persona y mantiene un tono correcto en todo momento excepto cuando al sexo se refiere. Podríamos achacarlo al estilo indirecto libre, pero no es el caso.

No obstante tengo que admitir que se lee del tirón, y el hecho de que se produzca un desenlace con justicia poética provoca la simpatía del lector.

Cuando éramos ángeles portada_cuando-eramos-angeles_beatriz-rodriguez_201510261618

Beatriz Rodríguez

256 páginas

Ediciones Seix Barral

2 comentarios en “Cuando éramos ángeles, Beatriz Rodríguez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s